top of page

Obtención de acetileno.

Objetivos.

 

En esta practica el alumno debe:

 

1.- Obtener el acetileno a partir de carburo de calcio y agua.

 

2.- Interpretar las reacciones de adición y acidez de los productos.

 

3.- Comparar el método de obtención del acetileno en el laboratorio e industrialmente.

 

4.-  Identificar cualitativamente por medio de reacciones específicas al acetileno.

 

 

Diagrama de Bloques: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción.

 

Tanto los alquinos como los dienos presentan la misma fórmula general CnH2n-2. Tal como la fórmula lo indica, contienen aun una proporción más pequeña de H que los alquenos. A pesar de que tienen la misma fórmula general, tanto los alquinos como los dienos son grupos funcionales diferentes con propiedades distintas.

 

El miembro más pequeño de la familia de los alquinos es el Acetileno, C2H2 y el único más importante desde el punto de vista industrial. El acetileno es un gas incoloro, inoloro sí esta puro, ligeramente insoluble en agua y más liviano que el aire.

 

La presencia del triple enlace hace al acetileno muy activo químicamente.

 

Síntesis del Acetileno.

 

En diferentes tubos de ensayo y con un sistema que hicimos para recoger el acetileno por desplazamiento, colocamos 5g de Carburo de Calcio en trozos pequeños. Luego dejamos caer gota a gota agua sobre el Carburo de Calcio. Recogimos 3 tubos de ensayo con el gas desprendido por desplazamiento de agua (ACETILENO).

 

Propiedades del Acetileno

 

INFLAMABILIDAD: Prendimos fuego a uno de los tubos de ensayo que contenía el gas y anotamos lo que observamos.

 

REACCIÓN CON Br2 EN CCl4: Trabajando en vitrina, añadimos 5 gotas de Br2 en CCl4 al 2% a uno de los tubos y agitamos fuertemente. Se observa el resultado y examinamos el contenido del tubo.

 

PRUEBA DE BAEYER (Instauración): La acción del KMnO4 sobre el acetileno se ensaya añadiéndole unos 2 ml de KMnO4 al 0.3% a un segundo tubo con acetileno.

 

REACCIÓN CON NITRATO DE PLATA AMONIACAL: Añadimos 3 ml de solución de nitrato de plata amoniacal al último tubo de ensayo que contiene acetileno.

 

Obtención de acetileno: 

CaC2 + H2O = C2H2 + Ca(OH)2 

Esta reacción tiene un Delta G muy negativo lo que hace que la reacción sea tan brusca. 

Además el Acetileno es muy combustible, por la reacción: 

C2H2 + 5/2 O2 = 2 CO2 + H2O

 

Conclusión :

 

En base a la experimentación realizada la obtención del acetileno por medio del carburo de calcio en comparación con lo obtención por medio del metano es mucho más sencilla, debido a que la obtención con metano as una oxidación parcial con presión controlada, mientras que la obtención por medio del carburo de calcio es la reacción de dos compuestos inorgánicos de bajo costo.

 

En la reacción del acetileno con el bromo, el alquino decoloro al bromo en tetracloruro de carbono, esto sucede debido a la adición de los bromos a las triples ligaduras del acetileno, como el bromo tiene una coloración roja, puede verse que va disminuyendo la intensidad del color hasta que desaparece.

 

Al agregarse la solución de permanganato de potasio, el color púrpura, se comenzó a tornar en café verdoso opaco, aunque sucedió de manera lenta, si se vio el cambio, esto sucedió debió a que, como en la reacción anterior (acetileno mas bromo en tetracloruro de carbono) los OH saturaron las triples ligaduras del etino. Las reacciones orgánicas catalizadas con KMnO4, son reacciones de oxidación, ya sea formación de alcoholes, cetonas, aldehídos, ácidos carboxílicos. Mediante el burbujeo de acetileno en una solución de Nitrato de Plata Amoniacal se forma un precipitado blanco- amarillento de Acetiluro de Plata (son sales del alquino con la plata), respectivamente que se encuentran en forma de polímeros y explotan violentamente en estado seco.

 

 

Bibliografia :

 

Obtención de acetileno. Consultado el 05 de Noviembre del 2013. De ; http://www.quimorganica.uson.mx/notas_de_laboratorio/quimicaorganica2/practica3-quimicaorg2.pdf

 

Acetileno. Consultado el 05 de Noviembre del 2013. De ; http://josfernan.blogspot.mx/2013/03/obtencion-del-acetileno.html

 

Obtención del Acetileno. Consultado el 05 de Noviembre del 2013. De ; http://es.scribd.com/doc/19943749/OBTENCION-DEL-ACETILENO

 

 

 

 

bottom of page